Herramienta de AnimacioneS para Web de propósito general
Tom Whittaker
Universidad de Wisconsin- Madison (EE.UU.)
Introducción a la versión
castellana
Ejemplo de una salida AniS. Ponga el cursor sobre el cuadradito que aparece en la imagen VIS de fondo, pulse el botón del ratón izquierdo y manténgalo apretado; muévalo por la imagen. Esta es una de las aplicaciones potenciales de esta herramienta.
Las animaciones controladas en páginas Web se han convertido en una necesidad básica en ciertas salidas de tipo meteorológico: imágenes de satélites, de radar, modelos, etc. Además, constituyen uno de los elementos más llamativos e importantes para la realización de presentaciones, casos de estudio y, aún más, en situaciones donde se necesita animar de forma controlada gran cantidad de imágenes, ofreciendo al usuario, o visitante de su portal, la posibilidad de una gestión lógica de la secuencia en función de sus necesidades. Algunas de estas aplicaciones se han hecho muy populares, como la que se vamos a mostrar aquí.
La aplicación AniS, se está utilizando en muchos
portales-web meteorológicos de EEUU, del propio servicio americano
y de universidades americanas. Su autor, Tom Whittaker, la ha bautizado
como AniS y posee una gran capacidad de poder hacer diferentes
tipos de animaciones, desvanecimientos, superposiciones, etc. La aplicación
está basada en un applet
(programa externo escrito
en JAVA que se ejecuta al ser llamado por el fichero HTML al que estamos
invocando) que se "incrusta" dentro de un bloque de nuestro fichero HTML.
Este último fichero es generado por el usuario mediante las técnicas
convencionales usando un editor estándar de Windows (por ejemplo,
el NOTEPAD), junto con el editor de los navegadores más populares
(IE, NE, etc.). El usuario sólo tiene que indicar en las líneas
asociadas al applet que quiere visualizar, cómo quiere visualizarlo
y el número de controles que desea incluir mediante un conjunto
de parámetros.
Con Anis es posible conseguir efectos sorprendentes de animaciones, magnificaciones, realces, superposiciones con otras imágenes, etc. controladas por el usuario de forma fácil y eficiente. |
La aplicación AniS es propiedad del autor. Se ha obtenido el permiso de su traducción al español y su adaptación a los entornos de trabajo sin fines comerciales.
En este sentido la aplicación AniS es un paso más en el desarrollo de aplicaciones en HTML para casos de estudios, presentaciones, usos externos en portales o páginas web, etc.
Se han seguido las líneas marcadas por el autor de AniS
para su descripción y puesta en marcha. Se comienza por una descripción
de las potencialidades del AniS y sus funciones principales, se
sigue con un conjunto de ejemplos autoexplicativos que se
van complicando a medida que se va avanzando en la documentación
que presentamos. Todo ello va acompañado de una documentación
básica sobre la descripción de comandos, parámetros,
variables, etc. que se pueden usar. Aquí está toda la documentación
en castellano:
Se ha respetado la traducción del texto originario en inglés,
en la medida de lo posible. Algunos enlaces, demasiado técnicos
y de carácter informático, no se han traducido y se
remite al lector a las fuentes originarias. Los ejemplos americanos
han sido sustituidos por sus equivalentes en español obtenidos desde
un terminal meteorológico McIDAS en el STAP-INM. Además,
se ha complementado la documentación con un Anexo
de consideraciones no aportadas directamente por el autor, donde se recogen
algunas ideas de cómo generar ficheros con fondo transparente, fichero
de realces, glosario de términos, etc., usando las capacidades de
las estaciones de trabajo McIDAS.
Queremos agradecer en estas líneas a Tom Whittaker por compartir sus desarrollos tan espectaculares con la comunidad científica y meteorológica. Además, el propio autor ha creado un "club del AniS", a través del cual las nuevas actualizaciones son puestas en conocimiento de los usuarios que así lo deseen. Deberás registrarte en la página americana del AniS para pertenecer a dicho club.
Tom Witthaker trabaja en la Universidad de Wisconsin, Madison, en el Space Science and Engineering Center, SSEC, de EEUU. Ha realizado una gran cantidad de applets con fines educativos.
Página en inglés del AniS: http://www.ssec.wisc.edu/visit/anis/