AniS

Pag. 6 - Uso de portales y paneles (ventanas, subventanas, etc.)

Esto es un ejemplo del uso de portales o paneles embebidos en los planos de trabajo. Un portal es una ventana de dimensiones menores al plano de trabajo y que se encuentra dentro de él. Hemos usado imágenes IR de fondo o base, y hemos hechos  tres portales o paneles con datos de temperaturas de superficie para las 00, 03 y 06 UTC, PSL y T en 850 hPa y un mapa base NO TRANSPARENTE. Los PARAMetros necesarios para trabajar con esta opción son:

<PARAM name="filenames" value="IR1.GIF, IR4.GIF, IR7.GIF">

que define las imágenes base o de fondo para 3 planos de animación.

<PARAM name="portal_filenames" value="T1.GIF& T2.GIF& T3.GIF , PS1.GIF & PS2.GIF &
 PS3.GIF, MAP1.GIF">

que define tres portales. Notar que los planos de imagen a presentar en los portales asociados a cada ventanal están separados por &. Puesto que sólo existe un solo fichero de mapa geográfico, su nombre aparecería al final de la lista.

<PARAM name="portal_locations" value="20&20&100&100, 150&150&150&200 ,
20&160&50&50">

que define la posición de cada portal (x & y & width & height), donde x & y son las coordenadas del punto superior derecho del portal y widh & height son la anchura y altura del mismo.

Este applet; permite realizar movimientos erráticos (roaming) alrededor de los portales, así como "drag" cuando se mueve el ratón alrededor de la imagen de fondo (manteniendo el botón izquierdo apretado mientras nos movemos):


Nota a la versión española. Utilizar portales en un mismo plano de visualización es muy útil cuando se combina por ejemplo, una imagen IR de fondo y dos o más portales con imágenes radar, una mostrando el PPI y otra el VIL. Todas ellas pueden estar navegadas y realzadas de forma oportuna.

En este nuevo ejemplo se combinan imágenes VIS en los planos de fondo con dos portales: uno con las imágenes IR horarias equivalentes y otro con el mapa geográfico asociado.

Próxima página:  Portales y superposiciones a la vez
Documentación

Si desea más información, tiene alguna cuestión o sugerencia, por favor contacte con Tom Whittaker para la versión en  inglés o con Francisco Martín León para la versión española.