Siguiendo con el anterior ejemplo, introduciremos es uso del escalado, zoom-activo y poniendo los datos e imágenes en un fichero de datos.
Especificaremos "active_zoom" de manera que este siempre activo las
magnificaciones y el poder movernos por la imagen con el cursor. Simplemente
pulse
el botón izquierdo para amplificar la imagen, mantengalo
pulzado, y desplazando el ratón, para ver el efecto sobre la imagen
y pulse el botón derecho del ratón para reducir la imagen,
previamente ampliada.
El fichero HTML tendría algo así como estas nuevas líneas:
<APPLET archive="aniscode.jar,arc.zip" code="AniS.class"
width=270 height=280>
<PARAM name="controls" value="startstop,
overlay, rotator">
<PARAM name="rotator_labels" value="1715,1815,1915,2015">
<PARAM name="filenames" value="TIR1.GIF,
TIR2.GIF , TIR3.GIF, TIR4.GIF">
<PARAM name="overlay_filenames" value="TMAP.GIF">
<PARAM name="overlay_labels" value="Map">
<PARAM name="transparency" value="x000000">
<PARAM name="image_window_size" value="250,200">
<PARAM name="active_zoom" value="yes">
<PARAM name="use_archive" value="yes">
</APPLET>
Aquí tienes el fichero arc.zip (fichero comprimido que posee los ficheros de datos a usar, por ejemplo GIF, enh.tab.., que necesitaría la anterior aplicación para que funcione correctamente). Si se descomprime tal fichero veriamos algo así como:
Vemos que dentro del fichero arc.zip existen otras imágenes que podrían ser utilizadas por otras aplicaciones AniS. En ésta en particular sólo se utilizan la TIR1.GIF,..., TIR4.GIF, así como el fichero TMAP.GIF que están incluidas en el fichero comprimido.
Aunque en el listado aparecen los nombres de los ficheros GIF con mayúsculas y minúsculas, realmente e internamente están en MAYUSCULAS, para así concordar con las variable usadas desde el AniS.
Más sobre superposiciones: Usando "overlay_zoom"
Documentación
Si desea más información, tiene alguna cuestión o sugerencia, por favor contacte con Tom Whittaker para la versión en inglés o con Francisco Martín León para la versión española.