5/Abril/2002
Hola a todos. Os presento un mail enviado por Tom Whittaker, autor del AniS, a la lista internacional del Club del mismo nombre. Lo traduciré y después haré unos comentarios breves a la nueva versión AniS compilado con Java 1.4.
We have made a work-around in AniS to overcome this problem, and
I have
posted new code. I strongly encourage you to implement this
update if you
are using the zoom feature. (The work-around actually improves
performance as well!)
(I also encourage the use of the aniscode.jar file, rather than the
individual .class files...)
You may get the updated code at:
http://www.ssec.wisc.edu/visit/AniS/aniscode.zip
This file includes the aniscode.jar file as well.
Tom
--
Tom Whittaker
University of Wisconsin-Madison
Space Science and Eng. Center
ph: 608.262.2759
Cuya traducción aproximada sería:
La versión 1.3 de Java (se refiere al compilador que usó de Java) introducía un problema en la opción de zoom del AniS las imágenes magnificadas aparecían frecuentemente en azul. Mientras que este problema ha sido resuelto in la versión Java 1.4(compilador), muchas personas están probablemente usando la versión 1.3 (del AniS que se compiló con Java 1.3) en sus browsers (el "Java Plug-in" usa todavía 1.3).
Hemos hecho algunas modificaciones menores en el AniS para eliminar este problema, y os he enviado el nuevo código (ficheros *.class). Os recomiendo significativamente que actualicéis e implementéis dicho código si estás usando la opción de zoom. (El trabajo realizado también mejora la eficiencia del proceso!!!)
(Además te animo que uses un único fichero aniscode.jar , en vez de los ficheros individuales tipo .class ...)
Puedes obtener el código actualizado directamente en:
http://www.ssec.wisc.edu/visit/AniS/aniscode.zip
Este fichero también incluye el fichero aniscode.jar.
Comentarios
Los problemas de zoom que alude Tom W., no son atribuibles en sí al AniS si no al tipo de compilador que usó para generarlos (Java 1.3). Aún más, este tipo de problemas no se han detectado o presentados aquí en el INM, hasta ahora, por lo que el cambio de la versión AniS no es crítico, pero si recomendable.
Aquí puedes bajarte el fichero ZIP
que alude Tom W., y que está en nuestra red. Contiene todos los
nuevos ficheros class y otro más, el aniscode.jar.
¿Qué debo hacer si estoy usando el AniS con los ficheros class antiguos?
Tienes varias opciones:
a.- Desenzipar los ficheros y sustituir los ficheros viejos tipo class por los nuevos, ob.- Lo que sugiere el autor: usar un único fichero, el aniscode.jar, que autocontiene a todos los ficheros nuevos tipo class.
c.- Seguir utilizando los antiguos, si no te han dado problema.
Si usas la opción "b" mejorarás la eficiencia de trabajo
de la aplicación AniS, pero aún más:
- Sólo necesitas un único fichero de trabajo, el aniscode.jar. Puedes borrar directamente todos los ficheros class que utilizabas.
- Incluir la opción archive en el applet donde le indiques al browser dónde encontrar el fichero jar que autocontiene a los ficheros class que usa el Anis.
- Y ya esta.
Así, si antiguamente tenías esta sentencia de código
en tu fichero HTML:
<applet code="AniS.class" width=650
height=630>
<
..>
<
..>
</applet>
y quieres usar un fichero único jar, deberás poner:
<applet code="AniS.class" archive="aniscode.jar"
width=650 height=630>
<
..>
<
..>
</applet>
Ya puedes borrar todos los fichero class: están contenidos dentro del fichero aniscode.jar y en la sentencia correspondiente (archive="aniscode.jar" ) le estás diciendo que utilice el fichero AniS.class que está contenido (archive) dentro del fichero aniscode.jar. Así de simple. Esta es la opción recomendada. En este caso, el fichero aniscode.jar se encuentra en el mismo directorio desde donde llamas al fichero HTML que ejecutará el applet.
Saludos